Un día en los zapatos de otro, un experimento de empatía y construcción de confianza

Empresas
Empresarial
¿Cómo es pasar un día entero reemplazando a otro en sus labores cotidianas? Eso fue lo que hicieron los seis participantes de este experimento —tres empresarios de Continetal Gold y tres miembros de la comunidad— organizado por los Laboratorios de Empresas y Reconciliación, con el que la FIP buscó, durante dos años, fortalecer la confianza y desarrollar la empatía entre distintos actores. ¿Cómo les fue?

La confianza, motor de desarrollo regional sostenible

Empresas
Paz
Reconciliación y convivencia
La FIP presentó los resultados de los ‘Laboratorios de Empresas y Reconciliación’ ante el empresariado que participó en el proyecto. Durante dos años, con el apoyo de USAID Colombia, buscamos transformar la forma en que se relacionan las comunidades, las empresas y las autoridades locales, en tres regiones de Colombia, a partir de la generación de confianza.
Autor photo

<img src="/sites/default/files/pictures/2020-01/paola.png" width="230" height="230" alt="" typeof="foaf:Image" />

2020: un año decisivo para la implementación del Acuerdo de Paz

Autor
Paola Garzón Tapias
Profile picture for user pgarzon
Miguel Suárez
Profile picture for user masuarez
Autor photo

<img src="/sites/default/files/pictures/2019-12/26_230x230_crop_0665132001379433674.jpg" width="230" height="230" alt="" typeof="foaf:Image" />

La equidad de género más allá de los números (y la autosuperación)

Autor
Isabela Marín Carvajal
Profile picture for user imarin
Autor photo

<img src="/sites/default/files/pictures/2019-12/paula-andrea.png" width="120" height="120" alt="" typeof="foaf:Image" />

Una incertidumbre más para el mecanismo de Obras por Impuestos

Autor
Paula Andrea Gutierrez
Profile picture for user pgutierrez

Construyendo un territorio transparente en Buenaventura, iniciativa de reconciliación

Empresas
Reconciliación y convivencia
Tras dos años de trabajo en el Puerto del Pacífico, la FIP y USAID lanzan una iniciativa que busca transformar prácticas ciudadanas en torno a la corrupción. “Construyendo un territorio transparente” es el resultado del trabajo conjunto entre autoridades locales y comunidades