17 de Marzo del 2021
Cada día cobra mayor importancia el rol de las empresas en las regiones donde operan, especialmente cuando contribuyen a la construcción de paz, a la gestión de los derechos humanos y, así, al desarrollo sostenible.
Para entender cuáles pueden ser los aportes del sector empresarial a la construcción de paz, el equipo que trabaja los temas de empresas y paz de la FIP construyó este especial multimedia que explica la relación entre paz, desarrollo sostenible, derechos humanos y el sector empresarial desde diferentes posturas teóricas y lineamientos prácticos.
Este especial busca brindar insumos para entender de dónde provienen los tres conceptos, su evolución en el tiempo, las definiciones más destacadas y utilizadas, así como su aplicabilidad en el quehacer empresarial colombiano. Allí se encuentran dos documentos que profundizan en estas temáticas:
- “Paz, Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos”, que explora la relación entre paz, desarrollo sostenible y derechos humanos con el mundo empresarial.
- “La Responsabilidad Social Empresarial: una mirada genealógica”, que recoge las principales tendencias y debates que han surgido en torno a este concepto, resaltando la responsabilidad adquirida por las empresas a la luz de los problemas de cada época.
También, el especial explica en detalle en qué consisten el Modelo de Gestión Empresarial para la Paz y la herramienta EmPaz, desarrollados por la FIP. El primero es una guía para entender las acciones que las empresas pueden desarrollar para aportar a la construcción de paz. Y, el segundo, es un instrumento de medición empresarial que permite valorar los aportes de una organización empresarial a la construcción de paz desde su gestión.
Finalmente, encuentran una sección que contiene la literatura más relevante en torno al rol de las empresas en la construcción de paz, que se irá actualizando periódicamente.
Empresas
Derechos Humanos
Líderes Empresariales
Gestión para la paz