Lineamientos guias https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/taxonomy/term/48 es Las empresas ya cuentan con una Guía Colombia dedicada a la transición energética justa https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/nota/las-empresas-ya-cuentan-con-una-guia-colombia-dedicada-la-transicion-energetica-justa <span>Las empresas ya cuentan con una Guía Colombia dedicada a la transición energética justa</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Más de 90 organizaciones entre empresas, gremios empresariales, organizaciones de la sociedad civil, entidades del Estado, embajadas y otros organismos internacionales se sumaron al compromiso multiactor frente al cambio climático y la transición justa.<strong> </strong></p> <p>Lo hicieron durante el lanzamiento de la nueva Guía Colombia sobre “Debida diligencia en el ámbito del cambio climático y la transición justa”, realizada por la FIP y más de 30 organizaciones empresariales y de la sociedad civil, entidades del Estado y organismos internacionales, miembros de la iniciativa multiactor Guías Colombia (<a href="https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/guias-colombia">conozca más de la iniciativa</a>). </p> <p>La Guía contiene orientaciones prácticas y operativas a través de las cuales las empresas pueden actuar para identificar, evitar, mitigar y reparar los impactos adversos que causen o contribuyan a causar sobre los derechos humanos en sus iniciativas de acción climática. Estas orientaciones no solo impactarán su reputación y su gestión</p> <p>Esa coherencia es posible llevando a cabo una debida diligencia en derechos humanos, como se establece en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos (PRNU) y en las Directrices de la OCDE, así como en sus guías sectoriales de debida diligencia. </p> <p>Hoy, a nivel global, el 77% de las empresas están comprometidas a lograr cero emisiones netas de carbono, pero solo el 3% han desarrollado planes de transición justa consultando a sus grupos de interés, y solo el 5% de las juntas directivas de las empresas tiene competencias para evaluar y gestionar los riesgos en DDHH y las oportunidades estratégicas relacionadas con la mitigación de un problema compartido por todos: el cambio climático.</p> <p><img alt="La nueva Guía Colombia convocó a más de 90 organizaciones que se sumaron al compromiso multiactor con la transición justa." data-entity-type="file" data-entity-uuid="62926aa1-aae2-4cca-a928-5e9e0d3ca285" src="/sites/default/files/inline-images/Evento%20Anual%20Gu%C3%ADas%20Colombia%20YoMeComprometo%20%286%29.JPG" class="align-right" /></p> <h3 id="las-responsabilidades-y-posibilidades-del-sector-empresarial">Las responsabilidades y posibilidades del sector empresarial</h3> <p>De acuerdo con la nueva Guía Colombia, en el contexto del cambio climático, la debida diligencia significa que las empresas tienen, por lo menos, cuatro grandes responsabilidades: </p> <ul><li><strong>Abordar los impactos reales y potenciales</strong> <strong>sobre los derechos humanos </strong>relacionados con sus medidas de transición, mitigación y adaptación al cambio climático.</li> <li><strong>Promover la realización</strong>, <strong>cumplimiento y disfrute de los derechos</strong> en el camino a una economía baja en carbono.</li> <li><strong>Fomentar el diálogo social y la participación </strong>significativa de los titulares de derecho potencialmente impactados por la acción climática de las empresas.</li> <li><strong>Prestar especial atención a grupos poblacionales</strong> históricamente vulnerados y excluidos.</li> </ul><p>Christine Backstrom, CEO del Consejo Internacional de la Industria Sueca, destacó la experiencia de las empresas en Suecia y la importancia de las alianzas y el trabajo multiactor para hacer frente a los desafíos del cambio climático. Mencionó que “la transición justa necesita liderazgo y acá, donde estamos, están los líderes”, dijo refiriéndose a las cerca de 90 organizaciones que se sumaron al compromiso por una transición justa. </p> <p>La nueva Guía Colombia recibió el apoyo de expertos en transición justa y cuenta con el respaldo de la OCDE, la Unión Europea y el proyecto CERALC, ya que está alineada con los principios de Conducta Empresarial Responsable (CER) y la transición ante el cambio climático, como lo establecen los estándares internacionales en la materia, incluyendo las nuevas líneas Directrices de la OCDE. </p> <p>Al respecto, el Jefe Adjunto de la Unión Europea, Joerg Schreiber, destacó el rol que cada actor tiene en la transición justa. “Todos somos agentes de la transición justa y las empresas tienen una responsabilidad fundamental. Ellas tienen que respetar los derechos humanos en todas sus operaciones”, señaló.</p> <h3 id="dialogo-y-participacion">Diálogo y participación</h3> <p>Para la FIP, integrar los derechos humanos en las estrategias corporativas de cambio climático requerirá del diálogo y la participación significativa entre las empresas, el Estado, los trabajadores y las comunidades. Un diálogo que se centre en los impactos adversos sobre las personas y en las oportunidades para superar el cambio climático, entendiéndolo no solo como una amenaza sobre los modelos de negocio, sino como el camino para conseguir una mayor competitividad y ser sostenibles a largo plazo. Solo así se garantizará que la transición sea justa, se tengan en cuenta los intereses de las empresas y se respeten y promuevan los derechos de todas las personas.</p> <p>A propósito de este tema, la directora de la Redprodepaz, Patricia Alba, destacó su apuesta para que "el Gobierno y las empresas entiendan a las pobladoras y pobladores no como beneficiarios, sino como socios de los proyectos”. </p> <p>En la misma línea, Claudia Naranjo, directora de Generación y Protección del Empleo del Ministerio del Trabajo, resaltó que esa cartera ha insistido en la importancia de que las empresas vinculen a sus trabajadores en todas las decisiones sobre agendas de transición a empleos verdes y azules. "Por eso estamos convocando a un diálogo social multiactor que incluya a la academia y a organizaciones sociales y sindicales con representatividad en los territorios, para construir agendas de transición justa que atiendan las necesidades de la gente", dijo.<strong><em> </em></strong></p> <p>El diálogo social es también uno de los hitos para la transición justa que resaltó Carlos Barragán, el Vicepresidente de asuntos corporativos para América Latina de Nestlé, empresa que trabaja en promover el sindicalismo en su fuerza laboral. </p> <p>La nueva Guía Colombia da los elementos para transitar de manera justa y al mismo tiempo impulsar la agenda de paz en el país, promoviendo entornos de estabilidad social, sostenibilidad y resiliencia para las empresas, de colaboración con el Estado y relaciones de confianza con los trabajadores y las comunidades.</p></div> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/29" lang="" about="/user/29" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">ntorres</a></span> <span>Mié, 12/06/2024 - 15:02</span> <div class="field field--name-field-tipo field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo</div> <div class="field__item">Articulo</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image-99" hreflang="es">Compromiso multiactor</a></div> </div> <div class="field field--name-field-se field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Sección</div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/9" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">Si</div> </div> <div class="field field--name-field-documento-referenciado field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Documento referenciado</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"> <article role="article" about="/documento/las-empresas-ya-cuentan-con-una-guia-colombia-dedicada-la-transicion-energetica-justa" class="entity--type-node node node--type-documento node--view-mode-default"> <header> <h2> <a href="/documento/las-empresas-ya-cuentan-con-una-guia-colombia-dedicada-la-transicion-energetica-justa"><span>Las empresas ya cuentan con una Guía Colombia dedicada a la transición energética justa</span> </a> </h2> </header> <div class="content"> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Más de 90 organizaciones entre empresas, gremios empresariales, organizaciones de la sociedad civil, entidades del Estado, embajadas y otros organismos internacionales se sumaron al compromiso multiactor frente al cambio climático y la transición justa.<strong> </strong></p> <p>Lo hicieron durante el lanzamiento de la nueva Guía Colombia sobre “Debida diligencia en el ámbito del cambio climático y la transición justa”, realizada por la FIP y más de 30 organizaciones empresariales y de la sociedad civil, entidades del Estado y organismos internacionales, miembros de la iniciativa multiactor Guías Colombia (<a href="https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/guias-colombia">conozca más de la iniciativa</a>). </p> <p>La Guía contiene orientaciones prácticas y operativas a través de las cuales las empresas pueden actuar para identificar, evitar, mitigar y reparar los impactos adversos que causen o contribuyan a causar sobre los derechos humanos en sus iniciativas de acción climática. Estas orientaciones no solo impactarán su reputación y su gestión</p> <p>Esa coherencia es posible llevando a cabo una debida diligencia en derechos humanos, como se establece en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos (PRNU) y en las Directrices de la OCDE, así como en sus guías sectoriales de debida diligencia. </p> <p>Hoy, a nivel global, el 77% de las empresas están comprometidas a lograr cero emisiones netas de carbono, pero solo el 3% han desarrollado planes de transición justa consultando a sus grupos de interés, y solo el 5% de las juntas directivas de las empresas tiene competencias para evaluar y gestionar los riesgos en DDHH y las oportunidades estratégicas relacionadas con la mitigación de un problema compartido por todos: el cambio climático.</p> <p><img alt="La nueva Guía Colombia convocó a más de 90 organizaciones que se sumaron al compromiso multiactor con la transición justa." data-entity-type="file" data-entity-uuid="62926aa1-aae2-4cca-a928-5e9e0d3ca285" src="/sites/default/files/inline-images/Evento%20Anual%20Gu%C3%ADas%20Colombia%20YoMeComprometo%20%286%29.JPG" class="align-right" /></p> <h3 id="las-responsabilidades-y-posibilidades-del-sector-empresarial">Las responsabilidades y posibilidades del sector empresarial</h3> <p>De acuerdo con la nueva Guía Colombia, en el contexto del cambio climático, la debida diligencia significa que las empresas tienen, por lo menos, cuatro grandes responsabilidades: </p> <ul><li><strong>Abordar los impactos reales y potenciales</strong> <strong>sobre los derechos humanos </strong>relacionados con sus medidas de transición, mitigación y adaptación al cambio climático.</li> <li><strong>Promover la realización</strong>, <strong>cumplimiento y disfrute de los derechos</strong> en el camino a una economía baja en carbono.</li> <li><strong>Fomentar el diálogo social y la participación </strong>significativa de los titulares de derecho potencialmente impactados por la acción climática de las empresas.</li> <li><strong>Prestar especial atención a grupos poblacionales</strong> históricamente vulnerados y excluidos.</li> </ul><p>Christine Backstrom, CEO del Consejo Internacional de la Industria Sueca, destacó la experiencia de las empresas en Suecia y la importancia de las alianzas y el trabajo multiactor para hacer frente a los desafíos del cambio climático. Mencionó que “la transición justa necesita liderazgo y acá, donde estamos, están los líderes”, dijo refiriéndose a las cerca de 90 organizaciones que se sumaron al compromiso por una transición justa. </p> <p>La nueva Guía Colombia recibió el apoyo de expertos en transición justa y cuenta con el respaldo de la OCDE, la Unión Europea y el proyecto CERALC, ya que está alineada con los principios de Conducta Empresarial Responsable (CER) y la transición ante el cambio climático, como lo establecen los estándares internacionales en la materia, incluyendo las nuevas líneas Directrices de la OCDE. </p> <p>Al respecto, el Jefe Adjunto de la Unión Europea, Joerg Schreiber, destacó el rol que cada actor tiene en la transición justa. “Todos somos agentes de la transición justa y las empresas tienen una responsabilidad fundamental. Ellas tienen que respetar los derechos humanos en todas sus operaciones”, señaló.</p> <h3 id="dialogo-y-participacion">Diálogo y participación</h3> <p>Para la FIP, integrar los derechos humanos en las estrategias corporativas de cambio climático requerirá del diálogo y la participación significativa entre las empresas, el Estado, los trabajadores y las comunidades. Un diálogo que se centre en los impactos adversos sobre las personas y en las oportunidades para superar el cambio climático, entendiéndolo no solo como una amenaza sobre los modelos de negocio, sino como el camino para conseguir una mayor competitividad y ser sostenibles a largo plazo. Solo así se garantizará que la transición sea justa, se tengan en cuenta los intereses de las empresas y se respeten y promuevan los derechos de todas las personas.</p> <p>A propósito de este tema, la directora de la Redprodepaz, Patricia Alba, destacó su apuesta para que "el Gobierno y las empresas entiendan a las pobladoras y pobladores no como beneficiarios, sino como socios de los proyectos”. </p> <p>En la misma línea, Claudia Naranjo, directora de Generación y Protección del Empleo del Ministerio del Trabajo, resaltó que esa cartera ha insistido en la importancia de que las empresas vinculen a sus trabajadores en todas las decisiones sobre agendas de transición a empleos verdes y azules. "Por eso estamos convocando a un diálogo social multiactor que incluya a la academia y a organizaciones sociales y sindicales con representatividad en los territorios, para construir agendas de transición justa que atiendan las necesidades de la gente", dijo.<strong><em> </em></strong></p> <p>El diálogo social es también uno de los hitos para la transición justa que resaltó Carlos Barragán, el Vicepresidente de asuntos corporativos para América Latina de Nestlé, empresa que trabaja en promover el sindicalismo en su fuerza laboral. </p> <p>La nueva Guía Colombia da los elementos para transitar de manera justa y al mismo tiempo impulsar la agenda de paz en el país, promoviendo entornos de estabilidad social, sostenibilidad y resiliencia para las empresas, de colaboración con el Estado y relaciones de confianza con los trabajadores y las comunidades.</p></div> <div class="field field--name-field-tag field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Tag</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/39" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-descargable field--type-file field--label-above"> <div class="field__label">Descargable</div> <div class="field__item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf"><a href="https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/documentos-micro/fip_gc_debidadiligenciacambioclimatico.pdf" type="application/pdf; length=1501441" title="fip_gc_debidadiligenciacambioclimatico.pdf"> Guía Colombia dedicada a la transición energética justa</a></span> </div> </div> <div class="field field--name-field-imagen field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Portada documento</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2024-06/fip_gc_debidadiligenciacambioclimatico-1.png" width="2539" height="3307" alt=" Guía Colombia dedicada a la transición energética justa" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-fecha-documento field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Fecha de documento</div> <div class="field__item"><time datetime="2024-05-30T12:00:00Z">Jue, 30/05/2024 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-tipo-documento field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo de documento</div> <div class="field__item">Externo</div> </div> <div class="field field--name-field-destacado field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Activado</div> </div> <div class="field field--name-field-secc field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Sección</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/9" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/7" hreflang="es">Biblioteca</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">Si</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image-99" hreflang="es">Compromiso multiactor</a></div> </div> </div> <!-- /content --> <div class="links"> </div> <!-- /links --> </article> <!-- /article #node --> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-espeecial field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Especial</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Wed, 12 Jun 2024 15:02:15 +0000 ntorres 386 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org Guías Colombia elaborará su octavo lineamiento sobre cambio climático y transición justa en el 2022 https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/nota/guias-colombia-elaborara-su-octavo-lineamiento-sobre-cambio-climatico-y-transicion-justa-en-el <span>Guías Colombia elaborará su octavo lineamiento sobre cambio climático y transición justa en el 2022</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>El cambio climático tiene profundas implicaciones negativas sobre los derechos humanos</strong>: amenaza el derecho a la vida y genera impactos adversos sobre el derecho al trabajo, a la alimentación, la salud y la vivienda. Estos impactos se volverán más severos a medida que aumenten las temperaturas en la tierra, particularmente para los más vulnerables y las personas que viven en la pobreza.</p> <p>Transitar a una economía ambientalmente sostenible y justa, supone para las empresas adoptar —como mínimo— medidas activas para gestionar los impactos sobre los derechos humanos cuando diseñen e implementen acciones con el fin de mitigar los efectos del cambio climático. Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos (PRNU), y las expectativas globales de Conducta Empresarial Responsable (CER), proporcionan un marco de acción para que las empresas eviten causar o contribuir a generar daños sobre los derechos humanos a través de sus actividades o relaciones comerciales. Además, brindan la oportunidad de que hagan su proceso de adaptación y de transición de manera justa y promoviendo los derechos humanos. <strong>Actuar de manera responsable es, para las empresas, la mejor manera de contribuir al cumplimiento de acuerdos de cambio climático y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).</strong></p> <p>En el COP26, Colombia se comprometió a alcanzar la neutralidad en carbono en el 2050, y el 20% de energías renovables no convencionales en el 2023. Este compromiso requerirá de la <strong>acción articulada del Estado, la sociedad civil y el sector empresarial.</strong> En este contexto, las empresas están llamadas a transformarse y fortalecerse para cumplir con las expectativas más altas en materia de derechos humanos y de sostenibilidad.</p> <p>Ante la creciente conciencia mundial sobre la necesidad de una acción inmediata para mitigar los efectos del cambio climático, Guías Colombia iniciará la elaboración de una nueva Guía Colombia de Debida Diligencia en Derechos humanos y DIH sobre cambio climático y transición justa en 2022. <strong>Esperamos que este lineamiento ofrezca orientación sobre cómo las empresas y sus cadenas de suministro pueden gestionar sus impactos en derechos humanos, a la vez que adoptan energías limpias</strong>, fomentan el uso eficiente de los recursos naturales, generan ingresos y empleos decentes, y contribuyen a reducir la pobreza y la desigualdad.</p> <p><strong>Esta Guía —la primera en su naturaleza desarrollada en Colombia—</strong> será el resultado de un diálogo y trabajo colaborativo entre empresas, sociedad civil, Estado y organismos internacionales. Su proceso de elaboración contará con la participación de expertos temáticos de carácter nacional e internacional. También, ofrecerá herramientas para que las empresas respondan a los cambios necesarios que supone transitar al cambio climático desde una perspectiva de derechos humanos y DIH en el país.</p></div> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/30" lang="" about="/user/30" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">mfranco</a></span> <span>Lun, 29/11/2021 - 15:15</span> <div class="field field--name-field-tipo field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo</div> <div class="field__item">Articulo</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image-62" hreflang="es">Sequías en Colombia Foto: Colprensa</a></div> </div> <div class="field field--name-field-se field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Sección</div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/9" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">No</div> </div> <div class="field field--name-field-espeecial field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Especial</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Mon, 29 Nov 2021 15:15:25 +0000 mfranco 345 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org El Grupo de Trabajo de Empresas y DDHH de Naciones Unidas presentó informe de lucha contra la corrupción a Guías Colombia https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/nota/el-grupo-de-trabajo-de-empresas-y-ddhh-de-naciones-unidas-presento-informe-de-lucha-contra-la <span>El Grupo de Trabajo de Empresas y DDHH de Naciones Unidas presentó informe de lucha contra la corrupción a Guías Colombia</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Gracias al apoyo de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Colombia, la iniciativa multiactor Guías Colombia contó en su última plenaria con la participación de Dante Pesce, presidente del Grupo de Trabajo de Empresas y DDHH de las Naciones Unidas, quien presentó el informe “<em>Relación entre la cuestión de las empresas y los derechos humanos y las actividades de lucha contra la corrupción</em>”.</p> <p>El punto de partida del <a href="https://undocs.org/es/A/HRC/44/43">informe del Grupo de Trabajo</a> es que la corrupción tiene un impacto negativo en el disfrute de los derechos humanos, ya que donde esta se da hay también falta de Estado de Derecho y de acceso a la justicia, así como debilidad institucional y vulneración a los derechos humanos. El informe describe las buenas prácticas que pueden aplicar los Estados, las empresas y la sociedad civil para hacer frente a la corrupción cuando tiene repercusiones negativas para los derechos humanos en el contexto de las actividades empresariales. Todo ello con miras a prevenirlas y garantizar el acceso a la reparación. También, el Grupo de Trabajo plantea cómo las prácticas empresariales responsables en relación con los derechos humanos y las actividades de lucha contra la corrupción pueden reforzarse mutuamente.</p> <p>Pesce destacó tres mensajes claves del Informe:</p> <ol><li>Los Estados y empresas deben prevenir la corrupción y los abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas, fomentando una conducta empresarial responsable y una cultura de integridad. Esto requiere de un enfoque de lucha contra la corrupción que se base y ponga en el centro a los derechos humanos.</li> <li>Para lograrlo, la independencia del sistema judicial es muy importante.</li> <li>La captura regulatoria del Estado es una forma de corrupción asociada con el lobby opaco que ejercen algunas empresas y que, en ocasiones, se contradice con el lobby transparente que realizan.</li> </ol><figure role="group" class="align-right"><img alt="Dante Pesce de Naciones Unidas y Nataly Sarmiento, directora de Empresas y DDHH de la FIP, durante el evento. " data-entity-type="file" data-entity-uuid="ce372ba1-ff41-4562-b6f6-c8f45d26a347" src="/sites/default/files/inline-images/Foto%202_1.png" /><figcaption>Dante Pesce de Naciones Unidas y Nataly Sarmiento, directora de Empresas y DDHH de la FIP, durante el evento.</figcaption></figure><p>En su intervención, Pesce también enfatizó en la importancia de entender la integridad como parte de la cultura de las empresas y cómo, a su vez, es un reflejo del comportamiento, las prácticas y las actitudes de sus líderes. Una cultura organizacional basada en la integridad se debe acompañar de medios de implementación, que son los recursos necesarios, la evaluación y los incentivos que dispone una empresa para su cumplimiento.</p> <p>Los integrantes de Guías Colombia destacaron la pertinencia del tema en el contexto actual, donde la reputación y viabilidad de las empresas depende cada vez más de su ética y responsabilidad social. La plenaria profundizó en cómo los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos (PRNU) fueron planteados desde su origen proponiendo una mezcla inteligente de medidas —desde voluntarias hasta vinculantes—, y cómo en el contexto europeo los PRNU se están moviendo del <em>soft law</em> al <em>hard law</em>. Eso sucede cuando son incorporados a marcos normativos de obligatoriedad, dado que los esfuerzos voluntarios (del <em>soft law</em>) aún no son suficientes para normalizar las prácticas anticorrupción y de derechos humanos.</p> <p>Al final, se concluyó que las mayores oportunidades de conductas responsables en las empresas, cuando hablamos de anticorrupción y derechos humanos, están en los gobiernos corporativos. También se resaltó que los espacios de intercambio entre pares son muy importantes, ya que permiten conocer cómo otros están llevando a la práctica estas expectativas de conducta.</p> <p>Este tipo de encuentros entre Guías Colombia y expertos en materia de empresas y derechos humanos, le permitirá a la iniciativa determinar la temática para producir un nuevo lineamiento relevante que contribuya a seguir fortaleciendo la gestión empresarial en derechos humanos en el contexto colombiano</p></div> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/30" lang="" about="/user/30" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">mfranco</a></span> <span>Lun, 29/03/2021 - 20:13</span> <div class="field field--name-field-tipo field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo</div> <div class="field__item">Articulo</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image-13" hreflang="es">Presentación de informe a Guías Colombia</a></div> </div> <div class="field field--name-field-se field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Sección</div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/9" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">Si</div> </div> <div class="field field--name-field-espeecial field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Especial</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Mon, 29 Mar 2021 20:13:17 +0000 mfranco 304 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org Guía Colombia sobre relacionamiento con comunidades https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/documento/guia-colombia-sobre-relacionamiento-con-comunidades <span>Guía Colombia sobre relacionamiento con comunidades</span> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/29" lang="" about="/user/29" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">ntorres</a></span> <span>Mié, 05/08/2020 - 17:02</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El relacionamiento de las empresas con las comunidades, basado en el respeto de los derechos humanos es un proceso ineludible para cualquier empresa que desee asegurar su sostenibilidad y la armonía en sus entornos de operación.</p> <p>La <strong>Guía Colombia de Debida Diligencia en DDHH para el Relacionamiento con Comunidades </strong>ofrece lineamientos prácticos sobre cómo las empresas pueden integrar en su<em> </em>día a día<em>, </em>procesos de relacionamiento estratégicos, efectivos y transparentes con las comunidades. Su implementación pone en el centro de las decisiones empresariales a las personas. A su vez ofrece una ventaja competitiva a las empresas, ya que contribuye a una gestión anticipada de los riesgos sobre los derechos humanos y la construcción de confianza con los grupos de interés.</p> <p>Los lineamientos de la Guía Colombia están organizados conforme al ciclo de gestión PHVA y fueron construidos a partir del derecho humano a la participación, la importancia de que ésta sea significativa, la debida diligencia empresarial en derechos humanos, la acción sin daño, la cultura de la legalidad, la comunicación y transparencia, las expectativas y responsabilidades de la cadena de valor y, por supuesto, el enfoque diferencial y la no discriminación.</p> <p>Además, la Guía contiene una sección innovadora y muy acorde al contexto actual, centrada en el relacionamiento entre empresas y comunidades en entornos digitales de forma responsable y respetuosa con los derechos humanos. Esta sección detalla cómo los derechos se expresan en este entorno y buenas prácticas que las empresas deben adoptar para respetarlos en sus interacciones por canales digitales.</p> <p>Para facilitar la navegación e implementación de la guía, se incluye una sección que ilustra la conexión entre los distintos lineamientos a lo largo del ciclo PHVA, además de un glosario con conceptos clave y un banco de referencias que permite profundizar en temáticas asociadas al relacionamiento comunitario, como la consulta previa o la situación de líderes sociales.</p></div> <div class="field field--name-field-tag field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Tag</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/39" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/48" hreflang="es">Lineamientos guias</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-descargable field--type-file field--label-above"> <div class="field__label">Descargable</div> <div class="field__item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf"><a href="https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/2020-08/FIP_GC_RelComunidades_Final4agosto.pdf" type="application/pdf; length=1856370" title="FIP_GC_RelComunidades_Final4agosto.pdf">Guía Colombia sobre relacionamiento con comunidades</a></span> </div> </div> <div class="field field--name-field-imagen field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Portada documento</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2020-08/FIP_GC_RelComunidades_Final4agosto-1.png" width="2539" height="3307" alt="Portada guía" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-fecha-documento field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Fecha de documento</div> <div class="field__item"><time datetime="2020-08-05T12:00:00Z">Mié, 05/08/2020 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-tipo-documento field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo de documento</div> <div class="field__item">Interno</div> </div> <div class="field field--name-field-destacado field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Activado</div> </div> <div class="field field--name-field-secc field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Sección</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/9" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">Si</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/367" hreflang="es">Portada</a></div> </div> Wed, 05 Aug 2020 17:02:03 +0000 ntorres 250 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org Guías Colombia lanza su 7º lineamiento: relacionamiento con comunidades y un estudio de caso sobre trabajo decente https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/nota/guias-colombia-lanza-su-7o-lineamiento-relacionamiento-con-comunidades-y-un-estudio-de-caso <span>Guías Colombia lanza su 7º lineamiento: relacionamiento con comunidades y un estudio de caso sobre trabajo decente</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Guías Colombia lanzó su séptima guía (<a href="http://empresaspazddhh.ideaspaz.org/guias-colombia#anchor-views_block-biblioteca-block_3">conozca los demás lineamientos aquí</a>) centrada en la <strong>debida diligencia en derechos humanos para el relacionamiento con comunidades</strong>, y el tercer estudio de caso sobre la implementación de sus lineamientos (conozca los otros estudios de caso aquí), que recoge<strong> la experiencia de Movistar Colombia al adoptar la Guía Colombia de Trabajo Decente</strong>. Ambos documentos constituyen un importante aporte a la actividad empresarial en el contexto actual, pues les facilitan el camino a las empresas preocupadas por una gestión responsable —especialmente en tiempos de covid-19—, donde las prácticas empresariales atentas a los derechos humanos cobran mayor vigencia.</p> <p>La Guía Colombia sobre relacionamiento con comunidades desarrolla lineamientos concretos y accionables por parte de las empresas, para que desarrollen sus actividades en armonía con sus entornos de operación a partir de un relacionamiento con las comunidades que esté basado en el respeto de sus derechos y, en particular,<strong> en el derecho a la participación</strong>. Este relacionamiento le permite a las comunidades ser y sentirse incluidas en la forma en que se desarrollan las actividades empresariales en sus territorios. La Guía Colombia presta particular atención a los enfoques diferenciales —incluyendo el de género—, de tal manera que las empresas los incorporen en su gestión con las comunidades y se aseguren de adoptar un relacionamiento incluyente.</p> <figure role="group" class="align-left"><img alt="Isabel Cristina Ampudia, Vicepresidenta de Desarrollo Sostenible de Ecopetrol" data-entity-type="file" data-entity-uuid="50a3ad95-ec54-4333-a635-8fdf9c333efa" src="/sites/default/files/inline-images/isabel.jpeg" /><figcaption>I<em>sabel Cristina Ampudia, Vicepresidenta de Desarrollo Sostenible de Ecopetrol</em></figcaption></figure><p>Teniendo en cuenta la creciente importancia de los canales digitales en las actividades empresariales, la Guía Colombia incluye un anexo sobre el <strong>relacionamiento con comunidades en el entorno digital</strong>, de tal forma que también se incorporen criterios de derechos humanos. Esto es particularmente innovador y oportuno, si se tiene en cuenta que el covid-19 ha acelerado y aumentado las interacciones por medios digitales.</p> <p>Por otra parte, el estudio de caso de implementación de la Guía Colombia sobre Trabajo Decente de Movistar Colombia, describe detalladamente la gestión de la empresa en la materia, incluyendo la <strong>adopción de mecanismos para prevenir y gestionar el acoso laboral</strong>, sexual y otras violencias de género en el ámbito laboral: la promoción del balance entre la vida personal, familiar y profesional; la identificación, prevención y denuncia del trabajo infantil; el derecho al descanso y a la desconexión digital de los empleados, y otras medidas específicas reforzadas durante la pandemia.</p> <h3><strong>Un reflejo del diálogo multiactor</strong></h3> <p>El lanzamiento contó con las intervenciones de Nancy Atuesta, asesora de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales; la Vicepresidenta de Desarrollo Sostenible de Ecopetrol, Isabel Cristina Ampudia; la Directora de Sisma Mujer, Linda Cabrera, y la Directora de Asuntos Públicos y Regulatorios de Movistar, Natalia Guerra Caicedo. Todas estas, organizaciones que integran Guías Colombia.</p> <article class="embedded-entity"><article><div class="field field--name-field-media-video-embed-field field--type-video-embed-field field--label-hidden field__item"><div class="video-embed-field-provider-youtube video-embed-field-responsive-video"><iframe width="854" height="480" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen" src="https://www.youtube.com/embed/1FHZ5pjNS_8?autoplay=1&amp;start=0&amp;rel=0"></iframe> </div> </div> </article></article><p> </p> <p>Durante el evento, María Victoria Llorente, Directora Ejecutiva de la FIP, señaló que “la atención y superación de las agudizadas condiciones de vulnerabilidad de la población, así como <strong>la generación de oportunidades de acceso a ingresos en condiciones dignas de trabajo</strong>, son una piedra angular de la recuperación y permearán la interacción de las empresas con las comunidades, sus cadenas de valor y sus trabajadores en los meses que han de venir”. También señaló que la nueva Guía Colombia y el caso de Movistar, "ofrecen una carta de navegación excepcional para que, desde las empresas, se actúe de manera responsable frente a los derechos humanos y ejerzan el liderazgo necesario para impulsar las transformaciones positivas que se necesitan en Colombia para superar la crisis actual”.</p> <figure role="group" class="align-right"><img alt="Natalia Guerra, Directora de Asuntos Públicos y Regulatorios de Movistar" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d516261f-a392-4748-903c-ea6d10544fdb" src="/sites/default/files/inline-images/ntalia.jpeg" /><figcaption><em>Natalia Guerra, Directora de Asuntos Públicos y Regulatorios de Movistar</em></figcaption></figure><p>Por su parte, la Asesora de la Consejera Presidencial de Derechos Humanos, Nancy Atuesta expresó que “<strong>la solidaridad y la resiliencia son fundamentales para las empresas</strong>, especialmente en medio de la pandemia, donde éstas deben adaptar sus operaciones y, al mismo tiempo, garantizar la participación de las comunidades y promover una confianza mutua”. En adición, Isabel Cristina Ampudia, de Ecopetrol, indicó que la nueva Guía Colombia "representa un aporte muy valioso para que las empresas mejoren los mecanismos de relacionamiento con comunidades como las herramientas digitales, para que estas tengan mayor acceso y la participación sea más efectiva”.</p> <p>Con relación al trabajo decente, tema central del estudio de caso, la directora de Sisma Mujer, Linda Cabrera, resaltó que “las empresas deben revisar sus políticas sobre la contratación de personal, conocer cuáles son los criterios que tienen para otorgar ciertos cargos, por es allí donde se ve reflejada la brecha actual de 8 puntos en la tasa de desempleo".</p> <p>De igual forma, Movistar expresó que como empresa tiene razones de peso que la motivan a tener una apuesta decidida por el trabajo decente: <strong>igualdad de oportunidades laborales, respeto a la diversidad, eliminación de la discriminación y la prevención de la explotación laboral infantil</strong>. "Por un lado, buscamos ser una empresa responsable con los derechos humanos y, por el otro lado, motivar y retener el mejor talento en la compañía”, dijo Natalia Guerra. </p></div> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/29" lang="" about="/user/29" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">ntorres</a></span> <span>Mar, 04/08/2020 - 03:10</span> <div class="field field--name-field-tipo field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo</div> <div class="field__item">Articulo</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/362" hreflang="es">Webinar Guías Colombia 3</a></div> </div> <div class="field field--name-field-se field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Sección</div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/9" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">Si</div> </div> <div class="field field--name-field-documento-referenciado field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Documento referenciado</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"> <article role="article" about="/documento/guia-colombia-sobre-relacionamiento-con-comunidades" class="entity--type-node node node--type-documento node--view-mode-default"> <header> <h2> <a href="/documento/guia-colombia-sobre-relacionamiento-con-comunidades"><span>Guía Colombia sobre relacionamiento con comunidades</span> </a> </h2> </header> <div class="content"> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El relacionamiento de las empresas con las comunidades, basado en el respeto de los derechos humanos es un proceso ineludible para cualquier empresa que desee asegurar su sostenibilidad y la armonía en sus entornos de operación.</p> <p>La <strong>Guía Colombia de Debida Diligencia en DDHH para el Relacionamiento con Comunidades </strong>ofrece lineamientos prácticos sobre cómo las empresas pueden integrar en su<em> </em>día a día<em>, </em>procesos de relacionamiento estratégicos, efectivos y transparentes con las comunidades. Su implementación pone en el centro de las decisiones empresariales a las personas. A su vez ofrece una ventaja competitiva a las empresas, ya que contribuye a una gestión anticipada de los riesgos sobre los derechos humanos y la construcción de confianza con los grupos de interés.</p> <p>Los lineamientos de la Guía Colombia están organizados conforme al ciclo de gestión PHVA y fueron construidos a partir del derecho humano a la participación, la importancia de que ésta sea significativa, la debida diligencia empresarial en derechos humanos, la acción sin daño, la cultura de la legalidad, la comunicación y transparencia, las expectativas y responsabilidades de la cadena de valor y, por supuesto, el enfoque diferencial y la no discriminación.</p> <p>Además, la Guía contiene una sección innovadora y muy acorde al contexto actual, centrada en el relacionamiento entre empresas y comunidades en entornos digitales de forma responsable y respetuosa con los derechos humanos. Esta sección detalla cómo los derechos se expresan en este entorno y buenas prácticas que las empresas deben adoptar para respetarlos en sus interacciones por canales digitales.</p> <p>Para facilitar la navegación e implementación de la guía, se incluye una sección que ilustra la conexión entre los distintos lineamientos a lo largo del ciclo PHVA, además de un glosario con conceptos clave y un banco de referencias que permite profundizar en temáticas asociadas al relacionamiento comunitario, como la consulta previa o la situación de líderes sociales.</p></div> <div class="field field--name-field-tag field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Tag</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/39" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/48" hreflang="es">Lineamientos guias</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-descargable field--type-file field--label-above"> <div class="field__label">Descargable</div> <div class="field__item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf"><a href="https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/2020-08/FIP_GC_RelComunidades_Final4agosto.pdf" type="application/pdf; length=1856370" title="FIP_GC_RelComunidades_Final4agosto.pdf">Guía Colombia sobre relacionamiento con comunidades</a></span> </div> </div> <div class="field field--name-field-imagen field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Portada documento</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2020-08/FIP_GC_RelComunidades_Final4agosto-1.png" width="2539" height="3307" alt="Portada guía" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-fecha-documento field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Fecha de documento</div> <div class="field__item"><time datetime="2020-08-05T12:00:00Z">Mié, 05/08/2020 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-tipo-documento field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo de documento</div> <div class="field__item">Interno</div> </div> <div class="field field--name-field-destacado field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Activado</div> </div> <div class="field field--name-field-secc field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Sección</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/9" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">Si</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/367" hreflang="es">Portada</a></div> </div> </div> <!-- /content --> <div class="links"> </div> <!-- /links --> </article> <!-- /article #node --> </div> <div class="field__item"> <article role="article" about="/documento/estudio-de-caso-de-movistar-sobre-trabajo-decente" class="entity--type-node node node--type-documento node--view-mode-default"> <header> <h2> <a href="/documento/estudio-de-caso-de-movistar-sobre-trabajo-decente"><span>Estudio de caso de Movistar sobre trabajo decente </span> </a> </h2> </header> <div class="content"> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El 3er estudio de caso de implementación de las Guías Colombia, está centrado en la Guía de Trabajo Decente y su adopción por parte de Movistar Colombia. Este estudio de caso demuestra cómo las empresas pueden ser respetuosas de los derechos de sus trabajadores, aún en un escenario atípico como el ocasionado por la pandemia.</p> <p>La Guía Colombia de Trabajo Decente implementada por Movistar toma como su principal referente los ocho convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, los cuales abarcan los principios y derechos fundamentales en el trabajo, como lo son: la libertad de asociación y la libertad sindical, el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, la abolición efectiva del trabajo infantil y, la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. También, se toma en cuenta el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.</p> <p>Al leer el estudio de caso, podrá encontrar cómo Movistar Colombia ha estado a la delantera en la implementación de prácticas de trabajo decente; por ejemplo, a través de medidas de inclusión de poblaciones que tradicionalmente han sido discriminadas. También, podrá conocer cómo la empresa ha adaptado sus operaciones para la implementación de prácticas como el E-work, apoyándose en plataformas digitales y así afrontar el impacto de la pandemia del covid-19 sobre la economía, la bioseguridad y la salud física y mental de sus colaboradores.</p></div> <div class="field field--name-field-tag field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Tag</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/39" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-descargable field--type-file field--label-above"> <div class="field__label">Descargable</div> <div class="field__item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf"><a href="https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/2020-09/FIP_GC_CasoEstudioTelefonica_FinalV5.pdf" type="application/pdf; length=2484933" title="FIP_GC_CasoEstudioTelefonica_FinalV5.pdf">Estudio de Caso sobre Trabajo Decente-Movistar</a></span> </div> </div> <div class="field field--name-field-imagen field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Portada documento</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2020-08/Captura%20de%20Pantalla%202020-08-05%20a%20la%28s%29%2011.37.33%20a.%C2%A0m..png" width="1263" height="1626" alt="Estudio de caso de Movistar sobre trabajo decente " typeof="foaf:Image" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-fecha-documento field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Fecha de documento</div> <div class="field__item"><time datetime="2020-08-05T12:00:00Z">Mié, 05/08/2020 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-tipo-documento field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo de documento</div> <div class="field__item">Interno</div> </div> <div class="field field--name-field-destacado field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Activado</div> </div> <div class="field field--name-field-secc field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Sección</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/9" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">Si</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/365" hreflang="es">estudio de caso de Movistar sobre trabajo decente </a></div> </div> </div> <!-- /content --> <div class="links"> </div> <!-- /links --> </article> <!-- /article #node --> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-espeecial field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Especial</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Tue, 04 Aug 2020 03:10:38 +0000 ntorres 249 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org Guías Colombia lideró sesiones de formación sobre derechos humanos y empresas https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/nota/guias-colombia-lidero-sesiones-de-formacion-sobre-derechos-humanos-y-empresas <span>Guías Colombia lideró sesiones de formación sobre derechos humanos y empresas</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Estos talleres, dirigidos a los afiliados de la ANDI, tuvieron lugar en Barranquilla y Cartagena los pasados 27 y 28 de febrero, y permitieron sensibilizar a las empresas sobre los fundamentos y la importancia de respetar los derechos humanos en sus actividades, así como dar a conocer la trayectoria de Guías Colombia en asuntos de debida diligencia empresarial en derechos humanos.</p> <p>Para ello, la FIP presentó información de contexto relevante relacionada con los derechos humanos. Por ejemplo, se explicó como, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, los principales riesgos que hoy enfrentan las actividades empresariales son de naturaleza social, geopolítica y ambiental, asuntos estrechamente relacionados con el goce de estos derechos. Se presentaron también cifras ilustrativas sobre las crecientes demandas sociales para que las empresas contribuyan a transformaciones positivas en las sociedades donde operan.</p> <p><strong>La importancia de Guías Colombia</strong></p> <figure role="group" class="align-left"><img alt="Grupo 2" data-entity-type="file" data-entity-uuid="e933b06b-5c0c-44ac-a6ae-43b5f7cc4f2f" src="/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202020-03-03%20at%2010.31.35%20AM.jpeg" /><figcaption>Los talleres permitieron sensibilizar a las empresas sobre la importancia de respetar los derechos humanos en sus actividades</figcaption></figure><p>La FIP entregó infografías a los asistentes para dar a conocer el funcionamiento de Guías Colombia, así como contenidos estratégicos claves frente a cada una de las seis (6) guías publicadas en debida diligencia. También resaltó la utilidad y pertinencia de la <em>Herramienta de autodiagnóstico de brechas de gestión en derechos humanos</em>, que se encuentra a disposición de las empresas miembro de la iniciativa, así como los estudios de caso que se han publicado desde Guías Colombia para divulgar las experiencias empresariales de implementación de las seis guías.</p> <p>Para afianzar los contenidos, la FIP aplicó metodologías prácticas que motivaron a los participantes a innovar y “pensar por fuera de la caja” en asuntos de derechos humanos, así como a intercambiar sus conocimientos frente al tema y a analizar casos reales de empresas y derechos humanos.</p> <p>Las empresas asistentes demostraron un gran interés en Guías Colombia y en el cumplimiento de los más altos estándares sobre el tema. También compartieron su sentido de responsabilidad en adoptar conductas empresariales responsables que propendan por el respeto de los derechos humanos.</p></div> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/30" lang="" about="/user/30" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">mfranco</a></span> <span>Dom, 08/03/2020 - 20:53</span> <div class="field field--name-field-tipo field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo</div> <div class="field__item">Articulo</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/302" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">Si</div> </div> <div class="field field--name-field-espeecial field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Especial</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Sun, 08 Mar 2020 20:53:54 +0000 mfranco 224 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org Estudio de caso sobre la cadena de suministro en el Grupo Prodeco https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/estudio-de-caso-sobre-la-cadena-de-suministro-en-el-grupo-prodeco <div class="layout layout--onecol"> <div class="layout__region layout__region--content"> <div class="field field--name-node-post-date field--type-ds field--label-hidden field__item">8 de Octubre del 2019</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Es el segundo de una colección de casos sobre la implementación de lineamientos en debida diligencia empresarial en derechos humanos, elaborados por Guías Colombia.</p> <p>Desde el pasado mes de marzo, el Grupo Prodeco es miembro activo de Guías Colombia. Sin embargo, desde 2017 viene adoptando <strong>algunos de los lineamientos de esta iniciativa en sus operaciones, entre ellos la Guía Colombia en la Cadena de Suministro.</strong></p> <p>Para documentar esta experiencia, que refleja cómo las empresas de Guías Colombia avanzan en su gestión de Derechos Humanos, se tomaron como punto de referencia los lineamientos del ciclo Planificar, Hacer, Verificar, Actuar (PHVA) de la Guía Colombia en la Cadena de Suministro (<a href="http://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/2019-10/2019-09-30%20Prodeco_Final_WEB.pdf"><em>conozca la Guía Colombia sobre la debida diligencia en DDHH y DIH en la cadena de suminist</em>ro</a>).</p> <p>Este estudio de caso es inspirador para aquellas empresas que estén interesadas en diseñar o<strong> mejorar su debida diligencia empresarial desde una perspectiva de derechos humanos. </strong></p></div> <div class="field field--name-field-descargable field--type-file field--label-hidden field__item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf"><a href="https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/2019-11/FIP_GC_Prodeco_Final_WEB_0.pdf" type="application/pdf; length=2103079" title="FIP_GC_Prodeco_Final_WEB_0.pdf">Experiencias empresariales para la implementación de las Guías Colombia. Caso Prodeco</a></span> </div> </div> </div> Tue, 08 Oct 2019 21:06:32 +0000 ntorres 210 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org Guías Colombia lanza su estudio de caso del Grupo Prodeco https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/nota/guias-colombia-lanza-su-estudio-de-caso-del-grupo-prodeco <span>Guías Colombia lanza su estudio de caso del Grupo Prodeco</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Desde el pasado mes de marzo, el Grupo Prodeco es miembro activo de Guías Colombia. Sin embargo, desde 2017 viene adoptando <strong>algunos de los lineamientos de esta iniciativa en sus operaciones, entre ellos la Guía Colombia en la Cadena de Suministro. </strong></p> <p>Para documentar esta experiencia, que refleja cómo las empresas de Guías Colombia avanzan en su gestión de Derechos Humanos, se tomaron como punto de referencia los lineamientos del ciclo Planificar, Hacer, Verificar, Actuar (PHVA) de la Guía Colombia en la Cadena de Suministro (<a href="http://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/2019-10/2019-09-30%20Prodeco_Final_WEB.pdf"><em>conozca la Guía Colombia sobre la debida diligencia en DDHH y DIH en la cadena de suminist</em>ro</a>).</p> <p>Este estudio de caso es inspirador para aquellas empresas que estén interesadas en diseñar o<strong> mejorar su debida diligencia empresarial desde una perspectiva de derechos humanos. </strong>En este caso, se resaltan al menos cuatro (4) acciones que desarrolló el Grupo Prodeco en su deber de respetar los derechos humanos:</p> <ul><li>Priorización de contratistas para optimizar las acciones de la empresa en materia de derechos humanos.</li> <li>Aplicación del compromiso político de la empresa en materia de derechos humanos en su cadena de suministro.</li> <li>Gestión de identificación de riesgos e impactos en derechos humanos en relación con los proveedores y contratistas.</li> <li>Generación de capacidades en contratistas prioritarios para la gestión de los derechos humanos.</li> </ul><p><strong>El estudio también señala distintas acciones innovadoras realizadas por el Grupo Prodeco para asegurar la debida diligencia en derechos humanos en su cadena de suministro</strong>, así como oportunidades de mejora que pueden ser aplicables a cualquier otra empresa.</p> <p>El lanzamiento tuvo lugar durante el evento anual de Guías Colombia, <strong>en el que participaron empresas de distintos sectores de la economía, gremios, entidades del Estado, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. </strong></p> <p>La Fundación Ideas para la Paz, en calidad de Secretaría Técnica de Guías Colombia, agradece al Grupo Prodeco por su colaboración en la elaboración del estudio de caso, y hace un llamado a otras empresas a sumarse a la iniciativa y a comunicar a través de este tipo de estudios su gestión en derechos humanos. También un esfuerzo que busca inspirarlas a replicar e innovar en materia de mejores prácticas.</p> <p> </p></div> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/30" lang="" about="/user/30" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">mfranco</a></span> <span>Mar, 08/10/2019 - 15:43</span> <div class="field field--name-field-tipo field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo</div> <div class="field__item">Articulo</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/273" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> <div class="field field--name-field-se field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Sección</div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/8" hreflang="es">Experiencias</a></div> </div> <div class="field field--name-field-fecha-evento field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Fecha evento</div> <div class="field__item"><time datetime="2019-10-24T09:00:00Z">Jue, 24/10/2019 - 09:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">Si</div> </div> <div class="field field--name-field-documento-referenciado field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Documento referenciado</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"> <article role="article" about="/documento/experiencia-empresarial-de-implementacion-de-la-guia-para-la-debida-diligencia-en-ddhh-y" class="entity--type-node node node--type-documento node--view-mode-default"> <header> <h2> <a href="/documento/experiencia-empresarial-de-implementacion-de-la-guia-para-la-debida-diligencia-en-ddhh-y"><span>Experiencia empresarial de implementación de la Guía para la Debida Diligencia en DDHH y DIH en la Cadena de Suministro - Grupo Prodeco</span> </a> </h2> </header> <div class="content"> <div class="field field--name-field-tag field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Tag</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/39" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-descargable field--type-file field--label-above"> <div class="field__label">Descargable</div> <div class="field__item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf"><a href="https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/2019-11/FIP_GC_Prodeco_Final_WEB.pdf" type="application/pdf; length=2103079" title="FIP_GC_Prodeco_Final_WEB.pdf">Experiencias empresariales de implementación de las Guías Colombia - Prodeco</a></span> </div> </div> <div class="field field--name-field-imagen field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Portada documento</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2019-10/2019-09-30%20Prodeco_Final_WEB-1.png" width="2539" height="3307" alt="Experiencias empresariales de implementación de las Guías Colombia - Prodeco" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-fecha-documento field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Fecha de documento</div> <div class="field__item"><time datetime="2019-09-27T12:00:00Z">Vie, 27/09/2019 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-tipo-documento field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo de documento</div> <div class="field__item">Interno</div> </div> <div class="field field--name-field-destacado field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-secc field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Sección</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/9" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">No</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/263" hreflang="es">Experiencias empresariales de implementación de las Guías Colombia - Prodeco</a></div> </div> </div> <!-- /content --> <div class="links"> </div> <!-- /links --> </article> <!-- /article #node --> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-espeecial field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Especial</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Tue, 08 Oct 2019 15:43:59 +0000 mfranco 209 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org Guía de Seguridad https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/documento/guia-de-seguridad <span>Guía de Seguridad</span> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/22" lang="" about="/user/22" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">mchavarro</a></span> <span>Lun, 10/06/2019 - 21:07</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Este documento busca dar lineamientos claros sobre lo que las empresas que operan en Colombia deben hacer en materia de Derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario cuando se despliegan las actividades de seguridad.</p> <p>El manejo de la seguridad es un tema clave para la operación empresarial, especialmente cuando se desarrolla en entornos complejos. En ese sentido las empresas deben ser muy cuidadosas en su relacionamiento con la Fuerza Pública presente en sus zonas de operación, así como con sus contratistas de vigilancia y seguridad privada, esto con el objetivo de evitar verse involucradas en abusos de DDHH y DIH. Esta Guía les brinda a las empresas un conjunto de acciones para hacer efectivo dicho relacionamiento:</p> <ul><li>La obligación de los Estados de proteger contra los abusos de DDHH por terceras partes, incluyendo empresas, a través de políticas, regulaciones y medidas apropiadas.</li> <li>La responsabilidad corporativa de respetar los DDHH, lo que implica actuar con la diligencia debida y evitando afectar los derechos de otros.</li> <li>Un mayor acceso de las víctimas a medios de remediación efectivos, jurídicos y no-jurídicos</li> </ul><ol></ol></div> <div class="field field--name-field-tag field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Tag</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/48" hreflang="es">Lineamientos guias</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-descargable field--type-file field--label-above"> <div class="field__label">Descargable</div> <div class="field__item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf"><a href="https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/2019-06/FIP_GC_Seguridad.pdf" type="application/pdf; length=1173902" title="FIP_GC_Seguridad.pdf">Guía de Seguridad </a></span> </div> </div> <div class="field field--name-field-imagen field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Portada documento</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2019-07/guia-seg_0.png" width="609" height="794" alt="Portada" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-fecha-documento field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Fecha de documento</div> <div class="field__item"><time datetime="2017-01-01T12:00:00Z">Dom, 01/01/2017 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-tipo-documento field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo de documento</div> <div class="field__item">Interno</div> </div> <div class="field field--name-field-destacado field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-secc field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Sección</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/9" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-descargable-en field--type-file field--label-above"> <div class="field__label">Descargable ingles</div> <div class="field__item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf"><a href="https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/2019-07/FIP_GC_Security_web_C-0519.pdf" type="application/pdf; length=836793">FIP_GC_Security_web_C-0519.pdf</a></span> </div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">No</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/152" hreflang="es">Portada</a></div> </div> Mon, 10 Jun 2019 21:07:12 +0000 mchavarro 145 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org Guía de mecanismos de quejas y reclamos atentos a los DDHH y el DIH https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/node/128 <span>Guía de mecanismos de quejas y reclamos atentos a los DDHH y el DIH</span> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/22" lang="" about="/user/22" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">mchavarro</a></span> <span>Vie, 31/05/2019 - 21:27</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>En Colombia es indispensable contar con herramientas que atiendan las necesidades y el cumplimiento de los Derechos Humanos, es por eso que cada empresa debe seguir ciertos lineamientos que vayan con las dinámicas para lograr un país en paz.</strong></p> <p>En este documento se presentan recomendaciones para que las empresas logren atender sus quejas y reclamos bajo la mirada que imparten los Derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario</p></div> <div class="field field--name-field-tag field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Tag</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/48" hreflang="es">Lineamientos guias</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-descargable field--type-file field--label-above"> <div class="field__label">Descargable</div> <div class="field__item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf"><a href="https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/2019-06/FIP_GC_QuejasReclamos_1117_web01.pdf" type="application/pdf; length=2100599" title="FIP_GC_QuejasReclamos_1117_web01.pdf">Guía de mecanismos de quejas y reclamos atentos a los DDHH y el DIH</a></span> </div> </div> <div class="field field--name-field-imagen field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Portada documento</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2019-06/Gui%CC%81a%20de%20mecanismos%20de%20quejas%20y%20reclamos.png" width="595" height="768" alt="Guía de mecanismos de quejas y reclamos atentos a los DDHH y el DIH" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-fecha-documento field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Fecha de documento</div> <div class="field__item"><time datetime="2018-10-19T12:00:00Z">Vie, 19/10/2018 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-tipo-documento field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo de documento</div> <div class="field__item">Interno</div> </div> <div class="field field--name-field-destacado field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-secc field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Sección</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/9" hreflang="es">Guías Colombia</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-descargable-en field--type-file field--label-above"> <div class="field__label">Descargable ingles</div> <div class="field__item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf"><a href="https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/2019-07/FIP_GC_Grievance%26Complaints_web_C-0519.pdf" type="application/pdf; length=1353085">FIP_GC_Grievance&amp;Complaints_web_C-0519.pdf</a></span> </div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">No</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/200" hreflang="es">Portada</a></div> </div> Fri, 31 May 2019 21:27:50 +0000 mchavarro 128 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org