Capacidades humanas https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/taxonomy/term/44 es Mipymes: supervivencia y reactivación en tiempos del covid-19 https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/nota/mipymes-supervivencia-y-reactivacion-en-tiempos-del-covid-19 <span>Mipymes: supervivencia y reactivación en tiempos del covid-19</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><a class="link-des" href="http://www.ideaspaz.org/especiales/empresas-covid/mipymes.html">Navegue el especial AQUÍ</a></p> <p>Antes de la crisis causada por el aislamiento obligatorio del covid-19, las mipymes afrontaban problemas de competitividad, sostenibilidad, acceso a financiamiento, así como retos para crecer en el tiempo. Esta situación ha ido empeorando a causa de la cuarentena nacional, que pronto cumplirá cinco meses (<a href="https://www.youtube.com/watch?time_continue=2347&amp;v=o1t4gO9vEqs&amp;feature=emb_logo">ver Webinar: Mipymes: una mirada regional a las oportunidades durante el covid-19</a>)</p> <p>Diferentes estudios y encuestas han revelado las dificultades que enfrentan las mipymes para mantenerse a flote durante la pandemia. Los más críticos tienen que ver con el mantenimiento de la nómina, tensiones financieras, reducción en los niveles de ventas y, en general, falta de estrategias para responder a la crisis. Se suman las dificultades para acceder a las ayudas del Gobierno Nacional.</p> <figure role="group" class="align-right"><a href="http://www.ideaspaz.org/especiales/empresas-covid/index.html"><img alt="Esta iniciativa FIP seguirá monitoreando el empleo en Colombia , las mujeres en el mercado laboral y la salud y seguridad en el trabajo La FIP viene registrando y analizando las respuestas empresariales a la pandemia en Colombia desde el inicio de la cuarentena" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a7719925-aca0-4cc1-aeb9-8b8f47b7fedf" src="/sites/default/files/inline-images/Captura%20de%20Pantalla%202020-05-22%20a%20la%28s%29%208.52.36%20a.%C2%A0m..png" /></a> <figcaption>La FIP viene registrando y analizando las respuestas empresariales a la pandemia en Colombia.</figcaption></figure><p>No obstante, también hay un número importante de empresas que han logrado adaptarse a la coyuntura, innovar en los procesos de producción y comercialización y llegar a nuevas audiencias y clientes a través de medios digitales (<a href="https://www.youtube.com/watch?v=MQZXbEL4sKs&amp;feature=youtu.be">Ver video: Oportunidades durante la pandemia, en voz de los empresarios</a>).</p> <p>Las mipymes son de gran importancia para la economía nacional, dado que generan el 80% del empleo en el país y tienen un enorme potencial para impulsar procesos de desarrollo y transformación. Por eso, la FIP, en un esfuerzo por entender los impactos que deja la crisis actual en las mipymes, los retos en materia de reactivación, así como los aprendizajes y las oportunidades que trae la pandemia, presenta este especial que hemos titulado “Mipymes: supervivencia y reactivación en tiempos del covid-19” (<a href="http://www.ideaspaz.org/especiales/empresas-covid/mipymes.html">Ver especial</a>).</p> <p>Allí encontrará 5 secciones que abordan: La importancia de las mipymes en Colombia a través de las cifras; el impacto del covid-19 contado por empresarios; oportunidades para salir de las crisis reunidas en un video con casos exitosos; un análisis de la FIP sobre los retos y aprendizajes que deja la crisis sanitaria (<a href="http://empresaspazddhh.ideaspaz.org/retos-y-aprendizajes-de-las-mipymes-en-la-crisis-del-covid-19">leer columna</a>); las iniciativas de reactivación que ha implementado el Gobierno Nacional para apoyar a las mipymes; y, por último, un análisis sobre los desafíos que afrontan las micro, pequeñas y medianas empresas para la reactivación económica. </p> <p>Desde el inicio de la cuarentena, la FIP ha venido analizando las acciones empresariales relacionadas con la emergencia sanitaria que pueden contribuir a la paz, la convivencia y el desarrollo. Asimismo, acciones que pueden generar impactos negativos o positivos en las comunidades y distintos grupos de interés para las empresas. Conozca la iniciativa <a href="http://ideaspaz.org/especiales/empresas-covid/index.html">AQUI</a></p></div> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/29" lang="" about="/user/29" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">ntorres</a></span> <span>Mar, 04/08/2020 - 23:29</span> <div class="field field--name-field-tipo field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo</div> <div class="field__item">Articulo</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/358" hreflang="es">MIPYMES</a></div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">Si</div> </div> <div class="field field--name-field-espeecial field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Especial</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Tue, 04 Aug 2020 23:29:55 +0000 ntorres 248 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org Empresarios fortalecen sus capacidades para la paz y la sostenibilidad https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/nota/empresarios-fortalecen-sus-capacidades-para-la-paz-y-la-sostenibilidad <span>Empresarios fortalecen sus capacidades para la paz y la sostenibilidad</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><meta /></p> <p dir="ltr"><em><strong>“Para mí la paz se ha convertido en un escenario que construimos cada día, no tenemos que sentarnos en una mesa en La Habana para aportar nuestro granito de arena y construirla"</strong>. </em>Alexandra Acuña Acosta, Representante de Fenalco, Cesar</p> <p>Los procesos de transformación territorial que se requieren para la construcción de una paz estable y duradera, necesitan del involucramiento y la participación activa de diferentes sectores, entre ellos las empresas y los gremios que allí trabajan. Por eso, la FIP priorizó tres regiones PDET caracterizadas por una alta afectación del conflicto armado, pero con un alto dinamismo económico que se refleja en múltiples sectores productivos.</p> <figure role="group" class="align-left"><img alt="Clausura del programa en Valledupar, con participantes del Cesar y La Guajira" data-entity-type="file" data-entity-uuid="185a7488-9580-437f-8268-c6bb02185ded" src="/sites/default/files/inline-images/2.png" /><figcaption><em>Clausura del programa en Valledupar, con participantes del Cesar y La Guajira</em></figcaption></figure><p>Esta primera versión del Programa se implementó en Valledupar para la región Sierra Nevada-Perijá, que involucró empresarios del Cesar y La Guajira; en Cali, para la región del Alto Patía y Norte del Cauca, con participación de empresarios del Cauca y el Valle del Cauca; y en Cartagena, con empresarios de la región de Montes de María y Bolívar en general.</p> <p dir="ltr">Uno de los grandes valores agregados del Programa fue contar con la participación de empresas, fundaciones empresariales y gremios de diferentes sectores productivos de la economía: el sector minero energético, agroindustrial, turístico y agrícola, así como las manufacturas y el comercio tuvieron representación. También participaron pequeñas, medianas y grandes empresas.</p> <p dir="ltr">Los contenidos buscaban fortalecer las capacidades de diálogo, negociación, resolución de conflictos y toma de decisiones, abordando temas relacionados con la construcción de paz y el desarrollo sostenible de los entornos, así como el análisis de los contextos de operación de las empresas. </p> <figure role="group" class="align-right"><img alt="Sesión de Empresas y Sostenibiliddad en la ciudad de Cali, con participantes de Valle del Cauca y cauca" data-entity-type="file" data-entity-uuid="717fa9ea-3331-4d1e-a340-00db0836ad1c" src="/sites/default/files/inline-images/1.png" /><figcaption><em>Sesión de Empresas y Sostenibiliddad en la ciudad de Cali, con participantes de Valle del Cauca y cauca</em></figcaption></figure><p>En palabras de María Lucía Méndez, directora de Empresas y Paz de la FIP:<em> “Partimos de la idea de que las empresas sostenibles hacen más sostenible el entorno. Esperamos que con estas metodologías y herramientas concretas los empresarios cuenten con la capacidad de hacer mejor su trabajo y operación, pero también buscamos aportar a Colombia y a sus regiones, a partir del desarrollo sostenible y la construcción de paz”. </em></p> <p dir="ltr">La FIP busca, que al finalizar este programa, se construya con los empresarios de las diferentes regiones una <strong>Red Empresarial</strong> que genere procesos de incidencia y tome acciones concretas alrededor de la construcción de paz y la sostenibilidad. Así mismo, que se involucren activamente en los diferentes espacios participativos que se realizan en sus territorios y logren posicionar una visión del empresariado local en el proceso de construcción de paz en las regiones.</p> <figure role="group" class="align-center"><img alt="Mesa de trabajo en sesión de Empresas y Sostenibilidad en la ciudad de Valledupar" data-entity-type="file" data-entity-uuid="940c9a25-fbf0-4fdd-9600-2ff909f69cc4" src="/sites/default/files/inline-images/3.png" /><figcaption><em>Mesa de trabajo en sesión de Empresas y Sostenibilidad en la ciudad de Valledupar</em></figcaption></figure><p dir="ltr"> </p> <p>  </p></div> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/21" lang="" about="/user/21" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">hmartinez</a></span> <span>Lun, 16/09/2019 - 14:50</span> <div class="field field--name-field-tipo field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo</div> <div class="field__item">Articulo</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/265" hreflang="es">Programa</a></div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">Si</div> </div> <div class="field field--name-field-espeecial field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Especial</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Mon, 16 Sep 2019 14:50:40 +0000 hmartinez 202 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org