Violencia https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/taxonomy/term/32 es El covid-19 y la suspensión de clases: riesgos para niños, niñas y adolescentes https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/nota/el-covid-19-y-la-suspension-de-clases-riesgos-para-ninos-ninas-y-adolescentes <span>El covid-19 y la suspensión de clases: riesgos para niños, niñas y adolescentes</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><a class="link-des" href="http://ideaspaz.org/especiales/infografias/covid-ninos.html">Ver infografía</a> </p> <p>Esta infografía de la alianza Confía+, en la que participan la FIP y USAID, analiza los datos disponibles sobre violencia contra esta población durante la pandemia, y recoge las <strong>preocupaciones de maestros, maestras, autoridades locales y gestores</strong> de entidades que trabajan en el ámbito educativo en Putumayo, Cauca, Antioquia y Córdoba.</p> <p>La incertidumbre, la inestabilidad laboral y el hacinamiento —situaciones que han caracterizado la cuarentena—, tienden a incrementar las violencias y el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. <strong>Analizar la reducción de las cifras sin tener una lectura del contexto, puede llevar a interpretarlas con un falso optimismo. </strong>Resulta más acertado plantear que se deben a la suspensión de la atención presencial de las instituciones de las que provienen gran parte de las denuncias (colegios, hospitales o centros de desarrollo infantil).</p> <p>La violencia contra esta población puede afectar su cognición, emoción, conducta y desarrollo, lo que puede traducirse en la vida adulta en comportamientos violentos, ansiedad, depresión y dificultades para establecer relaciones interpersonales.</p> <p>¿Cómo afecta esta pandemia a los NNA en el hogar? ¿Qué efectos pueden tener la violencia y el abuso sexual en ellos? ¿Qué riesgos corren por cuenta del conflicto armado y la deserción escolar? Esta infografía revela algunas pistas sobre un tema sensible. </p> <p><strong>Cifras clave: </strong></p> <ul><li>74% de la violencia contra niños, niñas y adolescentes (NNA) se presenta al interior del hogar(Medicina Legal).</li> <li>62% de los estudiantes en Colombia no tienen acceso a Internet (Laboratorio de Economía, 2020).</li> <li>7% fue la deserción escolar en 2019 (Ministerio de Educación). En 2020 la cifra podría incrementar significativamente, sobre todo en zonas rurales.</li> <li>25% era la cobertura en educación en los municipios con cultivos de coca en 2016, mientras que los municipios sin cultivos, tenían una cobertura del 42% (DANE, 2005).</li> <li>128 menores fueron reclutados entre enero y mayo de 2020, un incremento del 113% frente al mismo periodo de 2019 (COALICO).</li> <li>34% de los menores vinculados durante el conflicto armado en años recientes, son niñas (RNI, 2020).</li> </ul></div> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/1" lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">webmaster</a></span> <span>Lun, 14/09/2020 - 16:19</span> <div class="field field--name-field-tipo field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo</div> <div class="field__item">Articulo</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/374" hreflang="es">Portada covid ninos</a></div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">Si</div> </div> <div class="field field--name-field-espeecial field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Especial</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Mon, 14 Sep 2020 16:19:25 +0000 webmaster 258 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org Los años del retorno: Violencia, desplazamiento forzado y organización campesina en la comunidad de El Toco en el Cesar https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/node/127 <span>Los años del retorno: Violencia, desplazamiento forzado y organización campesina en la comunidad de El Toco en el Cesar</span> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/22" lang="" about="/user/22" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">mchavarro</a></span> <span>Vie, 31/05/2019 - 21:20</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Este libro plasma la historia y reconstruye la memoria de los campesinos de El Toco, campesinos que sufrieron la violencia paramilitar y fueron despojados de sus tierras, sin tener posibilidad de recuperarlas pues estas habían sido vendidas a nuevos campesinos que llegaron a la región a finales de la década de los 90. Esta situación de incertidumbre frente a la tenencia de tierras se tradujo en la división de la comunidad de El Toco hasta el presente, pues ambos grupos sienten su derecho a reclamar su predio. Así, se exponen los distintos momentos que estos campesinos han vivido durante el conflicto armado y, posteriormente, durante el proceso de restitución de tierras.</p> <p>Este texto está dividido en seis capítulos en los que se tratan la invasión del predio El Toco y el nacimiento de la comunidad, las formas de control territorial de los grupos guerrilleros en el Cesar y la relación entre insurgentes y campesinos, el despliegue de las operaciones carboneras en la región y la forma como se articuló el desarrollo económico a las políticas de seguridad, la incursión paramilitar en El Toco y su uso estratégico de la violencia y, por último, la vida actual del desplazado, la experiencia extrema de la violencia y lo que esto significó para la disputa por la tierra.</p></div> <div class="field field--name-field-tag field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Tag</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/32" hreflang="es">Violencia</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-descargable field--type-file field--label-above"> <div class="field__label">Descargable</div> <div class="field__item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf"><a href="https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/2019-05/2018-08%20Los%20a%C3%B1os%20del%20retorno.%20Violencia%2C%20desplazamiento%20forzado%20y%20organizaci%C3%B3n%20campesina%20en%20la%20comunidad%20de%20El%20Toco%20en%20el%20Cesar.pdf" type="application/pdf; length=2680967">2018-08 Los años del retorno. Violencia, desplazamiento forzado y organización campesina en la comunidad de El Toco en el Cesar.pdf</a></span> </div> </div> <div class="field field--name-field-imagen field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Portada documento</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2019-05/Portada%20Los%20a%C3%B1os%20del%20retorno.png" width="399" height="561" alt="Este libro plasma la historia y reconstruye la memoria de los campesinos de El Toco, campesinos que sufrieron la violencia paramilitar y fueron despojados de sus tierras, sin tener posibilidad de recuperarlas pues estas habían sido vendidas a nuevos campesinos que llegaron a la región a finales de la década de los 90." typeof="foaf:Image" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-fecha-documento field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Fecha de documento</div> <div class="field__item"><time datetime="2018-08-01T12:00:00Z">Mié, 01/08/2018 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-tipo-documento field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo de documento</div> <div class="field__item">Externo</div> </div> <div class="field field--name-field-destacado field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">No</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/208" hreflang="es">palas</a></div> </div> Fri, 31 May 2019 21:20:55 +0000 mchavarro 127 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org Los empresarios y la verdad https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/los-empresarios-y-la-verdad <span>Los empresarios y la verdad</span> <span><a title="Ver perfil del usuario." href="/user/1" lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">webmaster</a></span> <span>Mar, 09/01/2018 - 22:14</span> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Pocas veces se ha visto tal nivel de movilización del empresariado colombiano como el que ocurrió en torno a la discusión del acto legislativo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En el entretanto, la conformación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) pasó casi inadvertida para los empresarios, quienes parecieran no dimensionar la gran oportunidad que se puede generar de su participación en el proceso de construcción de la verdad sobre lo ocurrido en el conflicto. (Recomendado: <a href="http://ideaspaz.org/especiales/empresas-paz/">Especial multimedia "Los empresarios y la verdad</a>")</p> <p><strong>Los empresarios deben entender que, aunque la Comisión de la Verdad es un mecanismo extrajudicial, no es menos importante que la JEP.</strong></p> <p>La Comisión será la encargada de conocer lo que pasó, esclarecer violaciones a los Derechos Humanos, explicar la complejidad del conflicto, promover el reconocimiento de responsabilidades de quienes participaron directa e indirectamente en la violencia y promover la convivencia para garantizar la no repetición. Esto quiere decir, en otras palabras, que fijará la manera como los colombianos recordaremos el conflicto armado en las próximas generaciones. Y ello quedará plasmado en el Informe Final que los comisionados deberán elaborar y hacer público en los siguientes tres años.</p> <p>Por eso, cabe preguntarse: <strong>¿cómo quieren los empresarios que sea recordada su participación en el conflicto? Aún más, ¿cómo quieren que sea recordada su contribución a la verdad para superar la violencia?</strong></p> <p>Por un lado, es claro que la Comisión tiene como mandato identificar las formas diferenciadas en que el conflicto afectó –entre otros– a “agricultores y agricultoras, ganaderos y ganaderas, comerciantes y empresarios y empresarias”. Por otro lado, es un hecho que los empresarios pueden aportar desde sus visiones y voces a lo que pasó, como elemento esencial para mejorar el entendimiento colectivo sobre la complejidad del conflicto.</p> <p><em><strong>Sin una activa participación del empresariado y de todos los demás actores que puedan aportar a reconstruir lo ocurrido, difícilmente podremos conocer como país lo que pasó</strong></em></p> <p>Para lograrlo, un primer paso sería organizar y aportar sus historias sobre cómo vivieron el conflicto y el tipo de afectaciones que enfrentaron. Esto podrá darse de manera individual (por empresa) o colectiva (gremios) pero, en todo caso, requiere de la participación decidida de los empresarios, lo que <strong>supone también su disposición para participar en las audiencias que convocará la Comisión en cumplimiento de su mandato.</strong></p> <p>Lo cierto es que existen muchos otros actores que, al haber sido afectados por el conflicto, estarán prestos a poner a disposición de la Comisión sus propias narrativas sobre el empresariado, como aquellas que los sitúan como colaboradores o cómplices de actores armados que cometieron graves violaciones a los Derechos Humanos.</p> <p>Al respecto, la <strong>Fundación Ideas para la Paz analizó más de 50 informes de organizaciones de la sociedad civil </strong>publicados en los últimos 10 años, los cuales plantean una lectura crítica de la actividad empresarial, sugiriendo su involucramiento en situaciones que van desde la participación en hechos que atentaron contra la vida e integridad física de personas, hasta desplazamiento forzado y financiación de grupos armados.</p> <p>Aparte de los obvios riesgos reputacionales que este tipo de cuestionamientos puede ocasionar a las empresas, lo esencial es entender que, sin una activa participación del empresariado y de todos los demás actores que puedan aportar a reconstruir lo ocurrido, difícilmente podremos conocer como país lo que pasó y transformarlo.</p> <p>Ante este panorama, se hace necesario hacer un llamado para que la puesta en marcha de la Comisión se asuma como una oportunidad excepcional para esclarecer lo ocurrido y contribuir a la reconciliación y la convivencia. La verdad tiene un efecto sanador en la sociedad y la memoria histórica del conflicto es un elemento fundamental para que las próximas generaciones no repitan el pasado. Por ello, los empresarios deben comprender que su contribución a la paz también está atravesada por contar cómo vivieron en medio de una guerra de más de medio siglo.</p></div> <div class="field field--name-field-tag field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Tag</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/31" hreflang="es">Víctimas</a></div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/32" hreflang="es">Violencia</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/user/17" hreflang="es">Nataly Sarmiento Eljadue</a></div> </div> </div> <div class="field field--name-field-tipo field--type-list-string field--label-above"> <div class="field__label">Tipo</div> <div class="field__item">Articulo</div> </div> <div class="field field--name-field-slide-image field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Portada</div> <div class="field__item"><a href="/media/image/205" hreflang="es">portada</a></div> </div> <div class="field field--name-field-destacado-slide field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado slide</div> <div class="field__item">No</div> </div> Tue, 09 Jan 2018 22:14:55 +0000 webmaster 98 at https://empresaspazddhh.ideaspaz.org